Preguntas y respuestas sobre la Xylella Fastidiosa
Según ha informado la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de la Junta de Andalucía (RAIF), la Comisión Europea (CE) ha elaborado un documento con siete preguntas y respuestas sobre la bacteria que amenaza el olivar mediterráneo, la Xylella fastidiosa. El texto parte de una descripción del patógeno, informa de las actuaciones llevadas a cabo por la CE y explica cómo puede contribuir cada ciudadano a evitar su propagación.
En cuanto a las medidas que se pueden tomar para luchar contra la Xylella fastidiosa, el documento elaborado por la CE establece que la estrategia de lucha tiene que centrarse en el insecto vector y en la eliminación de los vegetales infectados que, si se dejan en el campo, pueden actuar como reservorio del inóculo bacteriano. Según la Comisión, “para el control de la población del vector, hay que aplicar tratamientos fitosanitarios adecuados, tales como la eliminación de las malas hierbas necesarias para completar el ciclo de vida del insecto, y también hay que recurrir al uso específico de productos fitosanitarios, en particular antes de la eliminación de las plantas infectadas. Tales tratamientos tienen que aplicarse junto con unas prácticas agrícolas adecuadas”.
Asimismo, recuerda la importancia de que la circulación, dentro y fuera de las zonas demarcadas de Apulia, de los vegetales especificados originarios de dicha zona se limite a las plantas cultivadas en un vivero autorizado y acompañadas de un pasaporte fitosanitario; así como que, al regresar de viajes a terceros países, no se traiga ninguna planta si no va acompañada de un certificado fitosanitario.