Líneas maestras del COI para 2.016

coi

Abdellatif: el futuro del aceite de oliva está en los países consumidores.

 

Entrevista al nuevo director ejecutivo del Consejo Oleícola Internacional
Olimerca.- El Consejo Oleícola Internacional ha iniciado el nuevo año con un nuevo equipo directivo y con nuevos proyectos, a pesar del recorte presupuestario impuesto por Bruselas.

Como ha afirmado Ghedira Abdellatif, director ejecutivo del COI a Olimerca, mis primeros objetivos serán defender los intereses de los consumidores de aceite de oliva de todo el mundo, apoyar a los productores en la mejora de la calidad de sus producciones  y sobre todo conseguir que el COI sea un organismo internacional reconocido en todos los países y que sea referente único y valorado por todos los eslabones del sector del aceite de oliva mundial. Contamos con un producto agroalimentario único y  el COI es la mejor plataforma para conseguir ese reconocimiento mundial.

Según, Abdellatif: “Soy consciente de que el futuro del aceite de oliva está en manos de los países consumidores (productores y no productores). Y por ello estamos obligados a hacerles llegar la labor que lleva a cabo el COI en defensa de sus intereses; y en este contexto vamos a llevar a cabo importantes campañas de comunicación, utilizando las herramientas que nos proporcionan las nuevas tecnologías, para potenciar la demanda del aceite de oliva en aquellos mercados donde nuestros estudios y análisis nos indiquen un mayor potencial de crecimiento como es el caso de Japón, China o Estados Unidos.”

Panel Test
Un tema tan controvertido como el análisis organoléptico ha sido defendido por Abdellatif como una herramienta clave en la clasificación de los aceites de oliva virgen extra. Para el director ejecutivo del COI, los análisis físico químicos han demostrado no ser suficientes y por ello desde este organismo van a seguir trabajando, en colaboración con los distintos expertos de los países miembros, en mejorar este método para defender los intereses de los consumidores que tiene todo el derecho a conocer y valorar las distintas categorías de aceite de oliva virgen y al mismo tiempo salvaguardar los intereses de los productores y exportadores.

Normas nacionales e internacionales
A la hora de abordar el tema de los distintos conflictos a nivel internacional acerca de las normas de etiquetado, normas de clasificación de los AOVE, Abdellatif afirma que “Para el COI la armonización de las normas tanto nacionales como internacionales es fundamental para garantizar los intercambios comerciales equitativos y proteger al consumidor. El COI como organismo intergubernamental, mantiene relaciones con la USDA cuyos representantes son siempre invitados a las reuniones organizadas por el COI. Por otro lado, hemos mantenido reuniones con la UC Davis, COOC y con productores de California y efectuado comentarios con relación al anteproyecto de Norma y a los distintos estudios publicados durante los últimos años».

Asimismo, el COI invita a representantes de la UC DAVIS y de la COOC como observadores a las reuniones de expertos del COI donde se estudian nuestras normas y métodos de análisis y organizan ensayos colaborativos y estudios diversos. También hemos ofrecido, desde un primer momento y seguiremos haciéndolo, nuestra colaboración para trabajar conjuntamente en aras de una mejora de la calidad en todos los países y en evitar la competencia desleal en el comercio internacional, apostilla Abdellatif.

Este texto es un avance de la entrevista que Olimerca ha mantenido con el Director Ejecutivo del COI y que será publicada en breve.