INTERPRETACIÓN DE ANÁLISIS FOLIAR

SÍNTOMAS DE CARENCIAS MINERALES EN LAS HOJAS.

CARENCIAS. SÍNTOMAS EN HOJAS

Si la época óptima para tomar las muestras de hojas en el olivo por estado vegetativo de la planta y por fiabilidad de los valores de referencia de cada nutriente es el mes de Julio, a partir del mes de agosto, que ahora empieza, tendremos disponibles los resultados analíticos de las muestras analizadas.

Por tanto es la hora de interpretarlos y usarlos adecuadamente.

El abonado del olivar ha sido hasta hace poco una práctica basada en la tradición, el intercambio de experiencias entre agricultores o las recomendaciones de las casas comerciales de abonos, sin haber establecido un sistema fiable de contraste y optimización de la misma. Hoy día, con la creciente profesionalización de la explotación olivarera se requieren, cada vez más, métodos de diagnóstico basados en mediciones que aporten pruebas de las verdaderas necesidades de la planta.

El análisis foliar es el mejor método para identificar tanto carencias como toxicidades que se puedan presentar en el olivo y que si no se tratan adecuadamente generarán problemas en la planta y en la producción del olivar a corto, medio y largo plazo.

La composición mineral de la hoja está determinada por muchos factores como desarrollo, condiciones climáticas y estado del suelo, por tanto para usar el análisis foliar como guía de fertilización se ha establecido la concentración de cada elemento relevante a partir de la cual se han observado anomalías en el crecimiento y la producción.

Para la interpretación de los análisis foliares habrá que comparar los resultados analíticos de la muestra con sus valores críticos para determinar si son adecuados o presentan deficiencia o exceso y en su caso tomar medidas de corrección.

Los contenidos minerales de la hoja cambiarán según el estado vegetativo del árbol, por lo que la toma de muestra y análisis se realizan en una época de concentraciones estables, que se presentan durante el mes de Julio, por tanto los valores de referencia más estables de cada elemento corresponden a este mes.

 

Niveles críticos nutrientes en hojas de olivo recogidas en Julio.

Niveles críticos de nutrientes en hojas de olivo recogidas en Julio. Chapman (1966), Childers (1966) y Beutel et al. (1983)

La periodicidad mínima recomendable debe ser anual ya que cada año se pueden producir vriaciones en el nivel de nutrientes debidas a diversos factores: climatología y agua disponible, una fuerte cosecha, técnicas de cultivo, abonados precedentes, etc.

Además estos niveles cambian de un olivar a otro por lo que los resultados del análisis deben ser interpretados por un técnico cualificado que establezca un criterio más preciso e idóneo para nuestro cultivo.

Se trata, en definitiva; de mantener el olivar sano y productivo sin caer en abonados excesivos, perjudiciales para el medio ambiente y para la rentabilidad de la explotación.