Hidrocarburos minerales en aceite de oliva
La EFSA (Agencia Europea de Seguridad Alimentaria) comenzó el pasado año una recopilación de datos sobre la presencia de hidrocarburos minerales en diferentes alimentos debido a la preocupación que existe sobre su toxicidad por acumulación en los tejidos humanos.
En el caso del aceite de oliva virgen extra no hay problema ya su presencia estaría por debajo del límite de cuantificación en el análisis de los mismos, pero en el caso de forzar las condiciones de extracción (por ejemplo doble centrifugación) o en el caso de extracción con disolventes como en el orujo, pueden aparecer cantidades variables de estos compuestos sin que su procedencia se deba a contaminaciones externas.
Habrá que seguir el desarrollo de este trabajo de la EFSA para saber en que medida pueden afectar los límites que resulten del mismo al sector del aceite de oliva y orujo.
Wenceslao Moreda, investigador del Instituto de la Grasa, nos informa en su reciente artículo en la revista Olimerca: