Drones y olivos.
La segunda revolución tecnológica en el olivar arranca con la agricultura de precisión, con una tecnología que lleva años usándose en otros países para cultivos como maíz y cereales.
Para que la rentabilidad del olivar esté asegurada hay que emplear en su gestión los instrumentos que la ciencia y la tecnología ponen al alcance de los agricultores, en un sector cada día más profesionalizado, donde el interés en soluciones de optimización de recursos crece y los criterios empresariales modernos acabarán por generalizarse.
La Fundación de la Caja Rural de Jaén participa, junto con ASAJA, FADA y la Universidad de Jaén y a través de su laboratorio Olivarum, en un proyecto de desarrollo tecnológico específico para el olivar, donde se pondrán a punto los sensores que llevan incorporados los drones para realizar su diagnóstico.
Os dejo el siguiente enlace para saber más detalles: