Análisis de Suelos Agrícolas

  • ¿Qué es el suelo?

El suelo es la capa más superficial de la corteza terrestre, que se ha formado muy lentamente, a través de los siglos; en su formación han intervenido procesos geológicos, meteorológicos y biológicos. Está compuesto por minerales, materia orgánica, diminutos organismos vegetales y animales, aire y agua.

Soil_profile

 

 

El perfil del suelo es un corte vertical en el terreno a través del cual podemos reconocer los diferentes horizontes que lo constituye, cada uno de los cuales suele tener características y propiedades diferentes en un mismo suelo.

 

 

  • ¿Cuál es el interés de analizar los suelos?

-Determinar la idoneidad de un suelo para cierto cultivo.

-Nos da información sobre su textura y estructura, de lo que podemos deducir cuestiones importantes como es la estrategia más adecuada para aprovechar mejor el agua de riego.

-Nos permite prever futuros problemas nutricionales, como son las deficiencias de fósforo, hierro, manganeso, etc.

-Conocer la capacidad de almacenamiento de nutrientes en el suelo y con ello podemos fijar una forma de aplicación de los nutrientes de forma más aprovechable para la planta.

-Determinar posibles antagonismos entre elementos.

  • ¿Con que frecuencia se recomienda analizar el suelo?

De forma general cada 4-5 años es la frecuencia recomendable, salvo que esté realizando sobre el suelo cambios en el manejo y quiera comprobar la evolución de este, por ejemplo al incorporar cubiertas vegetales.

  • ¿Cuál es el momento idóneo para analizar el suelo?

Se puede hacer el análisis durante todo el año, pero es aconsejable hacerlo cuando la muestra es más fácil de tomar, es decir, durante el otoño, el invierno y si ha llovido, durante la primavera también es un buen momento. Evitaremos el verano por la dificultad que plantea tomar la muestra.

  • ¿Cómo se toma la muestra de suelo?

Para tomar la muestra de suelo correctamente le aconsejamos que revise el PROTOCOLO PARA LA TOMA DE MUESTRA DE SUELOS.